Mi foto
Nombre:

viernes, noviembre 10, 2006

Oro rojo


Como oro rojo u oro en hebras se conoce a algo muy habitual en nuestra cocina, el azafrán y ese nombre le fue dado por el elevado precio con que se cotiza en los mercados, es la especia más cara del mundo, pero no es de extrañar si se conoce todo el proceso que debe de seguir hasta llegar a nuestra cocina.

Originariamente parece que fue cultivado al sur de Turquía, en una localidad llamada Corycus, de ahí le vendría el nombre a la planta (Crocus sativus) aunque hay quien opina que procede de Persia. Se sabe que era utilizado en Egipto como esencia aromática y en Grecia además por sus propiedades cromáticas, como remedio para la conciliación del sueño, para rebajar los efectos del vino y como afrodisíaco. Cuentan que durante el reinado de Eduardo III de Inglaterra, un peregrino transportó desde oriente un bulbo de azafrán que escondió en el bastón hueco que llevaba, cuando llegó a la ciudad de Walden lo plantó y comenzó a reproducirse y con su cosecha dio a la ciudad una gran riqueza. Durante el renacimiento, Venecia, famosa por su comercio, llegó a ser el centro más importante de venta del azafrán que en aquel tiempo era más valioso que el oro. Los árabes lo utilizaban en medicina por sus propiedades anestésicas y antiespasmódicas, también lo usaban como colorante y en su cocina era uno de los condimentos más importantes. Ellos lo introdujeron es España y es en la zona de La Mancha donde se produce el de mejor calidad no sólo de nuestro país si no de todo el mundo.

Como a todo buen producto que por añadidura es tan caro, le salen competidores que se venden a menor precio y que por supuesto tienen menor calidad, además es un producto que se presta a adulteraciones, una de ellas es el añadirle estigmas de otras plantas con objeto de aumentar su volumen aunque se conocen métodos para detectar estas adulteraciones, por ejemplo: los éteres del petróleo no se colorean con el azafrán verdadero o bien que los estigmas del azafrán puro arden rápidamente mientras los falsos lo hacen con dificultad.

Para defenderse de estos ataques, los productores y envasadores del producto, crearon la Fundación del Consejo Regulador del azafrán de La Mancha que es un organismo de control que garantiza que el azafrán amparado por esta Denominación de Origen se ha producido dentro de su zona geográfica y tiene la calidad requerida. Es una entidad sin ánimo de lucro constituida solamente para defender en todo el mundo el azafrán que se produce en esta zona que abarca las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

El azafrán es una planta herbácea y bulbosa, posee unas hojas largas, verdes y lineales que crecen formado penachos. Las hojas y flores nacen casi al mismo tiempo. La flor, conocida como “rosa del azafrán”, es de un color violáceo, consta de seis pétalos y florece a principios de otoño y su floración dura aproximadamente veinte días. Cuando el azafranal presenta una intensa floración, se le llama días de “manto” y es tan impresionante que se cuenta que Alejandro El Grande se puso a llorar ante la belleza de los campos de Crocus Sativus. Cada flor tiene tres estambres amarillos y un filamento blanco, el estilo, que se divide en tres estigmas de color rojo y cuando estos estigmas están secos poseen una intensa fragancia y un sabor penetrante y amargo y constituyen lo que se denomina azafrán.

Suele plantarse en los meses de Mayo Junio y no es muy exigente con el riego salvo en dos etapas, la primera en primavera para favorecer la formación de bulbos y a principio de otoño para facilitar la brotación y floración. La recolección hay que realizarla a mano y diariamente en las primeras horas de la mañana antes de que caliente el sol para evitar que las flores se marchiten. Para recoger las rosas hay que hacerlo de una en una con sumo cuidado para no estropearlas y se van depositando en una cesta de esparto o mimbre tratando de que se compriman lo menos posible. Se trasladan entonces al almacén para proceder a su monda y los estigmas sacados se colocarán en unos cedazos de tela metálica fina o tela de seda que se colocan sobre una estufa caliente para proceder a su secado.

Hay un dato que no puedo dar con exactitud pues en todas las fuentes consultadas, las cantidades no coinciden y es el número de flores que hacen falta para obtener un kilo de azafrán, pero son miles de flores y eso os dejará bien claro el por qué de un precio tan elevado.

Hay quien guarda el azafrán recién tostado en pequeños saquitos de lana para depositarlos en cajas de madera o metal resistentes al óxido, otros los ponen en frascos de vidrio opaco o en recipientes de barro, lo importante es aislarlo de la luz y de la humedad.

Como ya dije, el azafrán fue usado como tinte, como afrodisíaco, en la elaboración de perfumes, en usos medicinales pues sus cualidades para la salud son muchas y además demostradas, como por ejemplo por su carácter tónico (estimulante del apetito), eupéptico (favorece la digestión), sedante (combate la tos y la bronquitis, mitiga los cólicos y el insomnio y calma los problemas de dentición infantil) o carminativo (favorece la expulsión de gases acumulados); aunque el uso mas corriente es en la cocina siendo el condimento estelar en algunas salsas, en arroces, pescados, caldos y sopas, mariscos e incluso en los dulces, jarabes y licores. Normalmente se presenta en hebras aunque también se puede vender molido.

Existe un gran vínculo histórico del azafrán con esta zona de La Mancha, teniendo incluso un vocabulario propio como por ejemplo:
Picarse el azafrán: referido a la acción de dañarse o pudrirse las plantas del azafrán.

Menear las uñas: mondar la rosa.
Tener buen/mal clavo
: expresión aplicada cuando el azafrán está en flor y tiene muchas hebras largas, o pocas y desmadradas.
Día del manto
: día en el que abunda la flor del azafrán extraordinariamente. Suele coincidir con el 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos.
Echar la pata
: ayudar al cultivador de azafrán a mondar la rosa por parte de los vecinos/as el pueblo.
Rosero: persona que trabaja en la recolección de rosas.
Mondar la rosa
: separar los estambres que constituyen la especia del resto de la flor.
Queda reflejado también en el folklore de la región, en canciones, o en refranes como estos:

Por Santa Teresa, rosa en la mesa.
Por San Lucas el azafrán a pellucas.
Bueno es agosto para el azafrán, miel y mosto
Noviembre, si las flores dan, coge azafrán.

y no olvidemos una famosa zarzuela con música de Jacinto Guerrero titulada “La rosa del azafrán". Famosa es también la Fiesta de la Rosa del Azafrán que se celebra en Consuegra (Toledo) o los concursos de monda realizados en La Solana (Ciudad Real) o el Festival de la Rosa del Azafrán de Santa Ana (Albacete).

Hay una costumbre que todavía se sigue manteniendo en algunos pueblos manchegos que consiste en regalar unas briznas de azafrán a las parejas de novios como símbolo de prosperidad.

Después de todo esto, creo que es más que recomendable usar, eso si, de forma moderada el azafrán, basta con unas pocas hebras para lograr un color y un sabor muy agradable en algunos platos. ¡Y que sea de La Mancha!

44 Comments:

Blogger Azusa said...

Y yo que creía que sólo se usaba para el arroz...

noviembre 10, 2006 10:01 a. m.  
Anonymous Anónimo said...

No tenia idea de donde sacaban el azafràn, realmente muy interesante,ha sido un dia cultural...jaja!en todo caso a mi me encanta, una ensalada de zanahorias al azafràn como solo en Grecia saben hacerlo, una maravilla para el paladar.

Abrazos.

noviembre 10, 2006 11:55 a. m.  
Blogger TORO SALVAJE said...

Amiga Leodegundia, mi profesora querida, hoy otra lección magistral, he aprendido mucho con tu post, desconocía que en La Mancha se produciá el mejor azafrán del mundo...., y mil cosas más que me has regalado.

Mi eterno agradecimiento.

Saludos.

noviembre 10, 2006 1:20 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

...y pensar que el cultivo de tan rica especie está en peligro de extinción!!!

Un abrazo muy grande de esta ausente que poco a poco ya puede ir dejando de serlo.

Hannah

noviembre 10, 2006 2:47 p. m.  
Blogger Lienzo said...

Oh! que horror , yo creo quenunca he probado el azafran... sera uno de mis deseos de anio nuevo!

noviembre 10, 2006 3:03 p. m.  
Blogger Noa- said...

Me encantan de por si las especias, pero el azafrán me gusta mucho.

Todo ese mundo con el que has impregnado en tus letras, quedó también reflejado en una bellísima zarzuela como bien dices, ese género tan nuestro "la rosa del azafrán".

Saludos

noviembre 10, 2006 3:39 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Mi querida Leo: hace unos días he visto un pequeño reportaje en la tele sobre la recolección del azafrán; hoy por suerte he podido aprender mucho más. Me llamó la atención que en casi todas las casas del pueblo manchego guardaban en una caja metálica el azafrán, teniéndolo como una cartilla de ahorros, por si un imprevisto alteraba la economía familiar.
En nuestros campos asturianos gozamos en el otoño del azafrán silvestre, que no se come, pero se disfruta su colorido.
Besinos.

noviembre 10, 2006 6:23 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Pues entre tu anterior post sobre las perlas y este sobre el "oro en hebras" es todo un lujazo entrar a tu blog. Si a eso sumamos lo que aprendemos, visitarte es una gozada.

Muchos besos, Leo

noviembre 10, 2006 7:14 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

leodegundia lo has puesto todo menos el toque esotérico que si me lo permites se lo doy yo.

Se llama emplasto de la mosca de Millán muy efectivo para las parejas peleonas. se presenta en forma vejigatorio y se aplica cuando se siente la necesidad dechinchar al contrario(tienen que ser muy precisos si no, no es efectivo)

Fórmula:
3 hebras de azafrán
0,35 centigs de tamarindo
200 gramos de miel muy espesa
polvo de arroz c. s.p.dos vejigas

Se hacen dos vejigas con forma de mosca borriquera y se aplican en la mitad de la linea del corazón, el en la mano izquierda y ella en la derecha de efecto instantaneo a los nueve meses cuatrillizos

Mi dirección pinchar aqui, no hombre aqui,pincha donde te de la gana.

Me encanta hacer feliz a la gente

noviembre 10, 2006 11:10 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Interesante trabajo sobre el azafrán, añado algo sobre el tema :-)



La producción de un azafranal es muy variable, pues como se indicó al hablar de suelo y clima, son diversas las condiciones que influyen en su rendimiento final. No obstante, si conviene aclarar que las mejores producciones suele darlas al segundo año de implantación, seguido de la cosecha del tercer año.

A título orientativo se podría decir que una hectárea de cultivo suministra alrededor de 15 kg de estigmas secos el primer año, unos 30 kg el segundo y unos 20 kg el tercer año de vegetación. De estas cantidades la esencia representa de 0,3 a 2% del peso de estigmas. Las hojas secas de 500 a 700 kg/ha. Los bulbos de 10000 a 12000 kg/ha. La mano de obra precisa para la recolección de flores y separación de los estigmas se estima en unas 20 personas, durante unos dos meses.

Como es de suponer estos rendimientos son mayores en regadío que en secano, pudiéndose duplicara y hasta triplicar la cosecha según las zonas productoras.

La evolución del precio del azafrán percibido por el agricultor, salvo los últimos años, que muestran una tendencia regresiva, ha mostrado una evolución continua al alza. Así a título informativo decir que en la década de 1930 al precio era de 168 ptas/kg, en 1940 de 340 ptas/kg, así incrementándose sucesivamente año tras años hasta alcanzar valores record de 83.260 ptas/kg en la década de los 80, con incrementos de hasta el 720 % sobre el precio de la década anterior. De este modo en el transcurso de medio siglo, comprendido entre 1930 y 1980 el precio del azafrán ha experimentado un aumento de 495 veces su valor inicial. El precio más elevado lo alcanzó en 1978 y 1979, años en que se pagó al agricultor a 98.700 ptas/kg y 92.176 ptas/kg respectivamente.

noviembre 10, 2006 11:58 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

No creas que olvidé los abrazos, te los dejo ;-) aquí

noviembre 11, 2006 12:01 a. m.  
Blogger Mayte said...

Ummmmm...ese aroma inconfundible, ese color, esa textura y el sabor, gracias por regalarnos este trocito de belleza.

Mil bikos y buen fin de semana!!

noviembre 11, 2006 12:10 a. m.  
Blogger juny said...

uhmm qué rico me dieron antojitos con sabor a azafrán!

dos besos!!

noviembre 11, 2006 12:27 a. m.  
Anonymous Anónimo said...

Una vez conseguí unos bulbos de azafrán, los planté y las poquitas hebras que conseguí me supieron a gloria en los guisos, me encantó la flor y cuando mis hijos eran pequeños y les estaban saliendo los dientes, mi abuela me dijo que hiciera una tinción de azafrán y que les frotara las encías, el caso es que funcionaba y les calmaba.
Besito

noviembre 11, 2006 9:51 a. m.  
Blogger Leodegundia said...

Azusa – Pues como verás tiene muchísimas aplicaciones y no dejes de probarlo en alguna otra receta que no sea de arroz, pero eso si, en pequeñas porciones.

Pawen – Nunca probé esa ensalada, podrías pasarme la receta ya que dices que es tan buena.

Torosalvaje – Pues si, el de la Mancha es el mejor del mundo, pero habrá que tener cuidado para que no desaparezca pues es muy caro y la competencia es grande y no todo el mundo prefiere calidad y se conforman con un producto inferior y no se dan cuenta de que después de todo no sale tan caro si se tiene en cuenta la poca cantidad que se usa.

Hanna - ¡Qué sorpresa! ¿Volviste a abrir el blog?, me alegro que hayas vuelto a mi casa.

Janik – Bienvenido a mi casa. Pues no dejes de probarlo, hay recetas que con un punto de azafrán ganan mucho.

Noa – Yo uso unas cuantas especias, no muchas y hay que reconocer que le dan un punto especial a algunos platos.
Me encanta la zarzuela.

Tucuñi – Es cierto, el otro día vi unas fotos del azafrán silvestre que crece en Asturias y es una preciosidad. Gusto verte por aquí de nuevo.

Trini – Jajaja, voy a terminar por coger complejo de maestra ciruela, pero yo no se escribir sobre otras cosas, me gusta conocer y aprender cosas y luego contar lo que aprendí y con los comentarios que dejáis mis temas siempre se enriquecen.

Usuario anónimo - :-)) Es cierto, lo de las fórmulas esotéricas es algo desconocido para mí, pero gracias a Dios ahí estabas tú para darnos una que espero a alguien le sirva. Gracias por aportar más conocimientos.

Niebla - ¡Mi niña! veo que hiciste los deberes y todos esos datos nos vienen de maravilla para que comprendamos que si el azafrán es caro tiene motivos para serlo, pero insisto en que como la cantidad que se utiliza es muy pequeña, merece la pena usar “del bueno” y no una imitación.
:-)) Gracias por esos originales abrazos.

Azul – Buen fin de semana para ti también.

Juny – Bienvenida a mi casa. Me alegra que te guste el azafrán.

White – Me imagino que ese azafrán te sabría mejor que cualquier otro al haberlo plantado tú y mira por donde ahora sabemos que lo de calmar el dolor a los niños cuando les salen los dientes es verdad. Gracias por compartir esa experiencia.

noviembre 11, 2006 12:02 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

El trabajo que has hecho está perfectamente documentado, pero como buen maño que soy y sin ánimo de polemizar te reconmendaria estas Web:
La Web del Azafrán de Teruel
EL AZAFRÁN DE TERUEL, EL MEJOR DEL MUNDO
Museo del Azafrán.

Un gran abrazo

noviembre 11, 2006 1:34 p. m.  
Blogger Briseida said...

mmm venga, desde hoy dejaré de quejarme por el precio del azafrán.

:)

Un beso!

noviembre 11, 2006 2:58 p. m.  
Blogger TICTAC said...

Me encanta leerte, tus relatos son siempre tan completos y con lujo de detalles...
Sobre el azafran, que me encanta como especie, sabia que en Italia fue introducido su cultivo en el 1300 por un fraile dominicano interesado en la herboristeria quien trajo un bulbo de España.

Se acostumbraba tambien que, como prueba de riquezas,las madres guardaran azafran como parte de la dote de bodas de las hijas ademas de esparcir sus flores en el lecho matrimonial como augurio de felicidad.

Un abrazo y feliz fin de semana!

noviembre 11, 2006 3:09 p. m.  
Blogger Ogigia said...

No se puede contar mejor, te lo aseguro...Estuve una vez en la fiesta de la rosa, en Consuegra...

noviembre 11, 2006 5:36 p. m.  
Blogger juny said...

Señor, déjeme decirle que siempre es buen momento para una visita, para un saludo, para un beso y para una sonrisa.

Así que acá lo visito, le dejo un saludo, le mando un beso... y de paso le sonrío :)

noviembre 11, 2006 6:10 p. m.  
Blogger Lebeche said...

Gracias por tu visita.

Y también gracias a niebla por haber puesto el enlace de los abrazos. Me ha emocionado.

FREE HUGS

noviembre 11, 2006 7:02 p. m.  
Blogger Luis Caboblanco said...

Hola Leo. Los romanos, sin embargo, lo utilizaban poco. Ellos, amantes de los sabores fuertes, encontraban el del azafrán con poco contenido :-)

noviembre 11, 2006 7:54 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

En una parte de la cuenca del Jiloca, zona Monreal del Campo (Teruel), hace un tiempo se cultivaba este producto y era una fuente de ingresos para las precarias economias de aquellas tierras. Hoy su cultivo casi es testimonial. Existe en el pueblo mencionado un Museo del azafrán.
Era una estampa muy bonita la época de "esbrinar", separar los estambres de las hojas, porque era una labor que se realizaba en familia todos alñrededor de una mesa.
No obstante, su recolección a temprana hora del día, era muy dura pues se quedaban los dedos helados.

Un abrazo

noviembre 11, 2006 10:23 p. m.  
Blogger Noa- said...

Vengo rauda a portar la contestación a la pregunta que dejaste en mi rincón, aunque allí también la deje para que todos puedan leerla.

Cierto, alguna vez ya preguntaron.
Ppero en ningún momento se me pasó por la cabeza publicar, ya que no soy escritora, tan solo me gusta encadenar letras que en algún momento del día danzan entre tankas.
Por otra parte pensando en hacerlo, sería complicado crear un libro a imagen y semejanza del blog por los derechos de autor de las imágenes y todo eso.

De cualquier forma te agradezco tus ánimos.

Saludos

noviembre 12, 2006 7:52 a. m.  
Blogger Leodegundia said...

Unjubilado – Después de visitar las páginas recomendadas, se acepta el azafrán de Teruel como uno de los mejores del mundo y prometo buscar en el mercado azafrán de esa zona y te felicito por defender los productos de tu tierra.

Almena – Si en realidad no sale tan caro, se usa poca cantidad y creo que los que cultivan el azafrán se merecen una ayuda por nuestra parte.

Tictac – Esas costumbres que relatas en algunos pueblos todavía se conservan, aunque supongo acabarán por desaparecer.

Ogigia – Pues sería interesarte hablar de esa fiesta en concreto, así conoceríamos algo más.

Juny – Encantada con que vuelvas a sonreír, pero tengo que hacerte una corrección :-)) Leodegundia es un nombre de mujer.

Lebeche – Espero que en la próxima visita pueda leer la continuación de tu relato. Le pasaré el recado a Niebla.

Caboblanco – Será por eso que no encontré nada interesante sobre el azafrán con relación a los romanos.

Julio – Jubilado dejó en su comentario unas direcciones entre las que se encuentra la del museo al que haces mención, muy interesante por cierto.
La verdad es que la recolección tiene que ser muy dura, no sólo son los dedos helados, la espalda de estar en esa postura inclinada les debe de doler un montón.

Noa – Bueno, lo de las ilustraciones siempre se puede arreglar, ¿qué tal se te da la fotografía?, si eres hábil en ese campo, siempre puedes hacer fotos que puedas reemplazar por las que pusiste en el blog y al ser tuyas no tendrías que vértelas con los derechos de autor, jaja, ¿es una idea?.

noviembre 12, 2006 12:35 p. m.  
Blogger Noa- said...

Bueno, tal vez si me hubiese planteado publicar esa sería una buena solución. O tal vez no. No creo por mucho que me gusta la fotografía, que fuera capaz de conseguir imágenes tan bellas como las que he ido posteando. Y por otra parte, son más de 300 tankas... mucho tiempo haciendo fotos y desnudos.

Pero agradezco nuevamente tu buena intención.

Creo que de momento lucen mejor en el blog, que además engrandecen todos los que van dejando sus aportaciones.

noviembre 12, 2006 3:09 p. m.  
Blogger Isabel Barceló Chico said...

Muy interesante, como siempre. Cerca de mi pueblo, en Novelda (Alicante), también se cultiva el azafrán. Besos.

noviembre 12, 2006 8:45 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Como siempre q te visito me voy sabiendo cosas nuevas

Un besazo niña

noviembre 12, 2006 11:22 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Hola leo:
magnifica lección sobre el azafrán.
Es el ejemplo típico de la humildad excelenete, el azafrán y tu del buen hacer.
Besos
José

noviembre 13, 2006 12:02 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Que gusto da aprender más de cosas tan cotidianas leyéndote Leo.
Besitos.
Es preciosa la flor del azafrán

noviembre 13, 2006 5:28 p. m.  
Blogger . said...

Cuenta la leyenda que las mujeres cuando menstrúan no han de tocar la flor.

Un beso.

bohemiamar.

noviembre 13, 2006 10:03 p. m.  
Blogger carlitos said...

creo que alguna vez he oído hablar del azafrán y a decir verdad se me antojo un pescado preparado con azafrán. Aunque me da curiosidad por conocer el olor en fragancia de este. Otro pretexto mas para ir a Toledo, ya sea por una espada ahora por un poco de azafrán.

Besos Leo

noviembre 14, 2006 2:55 a. m.  
Blogger MAR said...

TU BLOG ES PRECIOSO,
TE FELICITO.
CARIÑOS

MAR

noviembre 14, 2006 4:21 a. m.  
Anonymous Anónimo said...

Ay, es hablar de Toledo y bueno, es que me trae unos recuerdos preciosos, sólo un día estuve allí, pero mis ojos no disfrutaron nunca tanto.
El azafrán; el mundo de las especias, uff!!
Y esa flor tan linda, toda lila, ella; qué bonita es la joía! ;)
Saluditos!

Queda ud invitada a la reapertura de mi casa :)

noviembre 15, 2006 12:57 a. m.  
Anonymous Anónimo said...

Vaya que esta ha sido toda una lección sobre azafran... De hecho no sabía ni la mitad de todo lo que nos has contado.. gracias por ello. Y tampoco sabía que la historia, recolección, etcc del azafrán fuera tan increíble, sobre todo lo de la recolección de miles de flores para hacer un kilo, he quedado sorprendida...

Y bueno, te seguiré leyendo, gracias por tus palabras en el blog de Trini, sí esa violencia no se puede entender, pero sucede...

Un abrazo fuerte

noviembre 15, 2006 2:19 a. m.  
Anonymous Anónimo said...

Que bonito artículo Leo, que bien se aprenden cosas contigo.
Por cierto: yo guardo el azafrán poco tostadito en un bote y, cuando lo voy a usar, lo envuelo en papel de aluminio y lo pongo un segundo entre la olla y la vitro. De esta forma me regala su mejor aroma.
... y que bonito eso del "Día del manto".
Leo, eres una "profa" estupenda.

noviembre 15, 2006 9:41 a. m.  
Anonymous Anónimo said...

Mi chico ha vivido toda la vida a cinco minutos de La Solana. Conocemos bien el azafrán de La Mancha, sus procesos y todo lo relacionado...
Pero nunca había visto un artículo tan currado. Felicidades, Leo.

Un beso.

noviembre 16, 2006 8:06 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Me parece una flor preciosa.El proceso artesanal, es una lástima que no tenga el apoyo necesario para mantenerse frente a otros productos químicos de menor coste. Lo que gana en aroma, sabor y color cualquier plato!! Una maravilla.

Un besín

noviembre 16, 2006 9:05 p. m.  
Blogger Leodegundia said...

Noa – Bueno, eso es decisión tuya, pero decidas lo que decidas, los tankas siguen siendo excelentes.

Isabel romana – Bueno, además del de La Mancha hay otros sitios y en todos se da de muy buena calidad.

Yahoraquebonita – Jaja, como sigáis diciéndome eso, voy a terminar por cobraros un tanto por leer mi blog.

José Sans – Mucho más se podría decir sobre el azafrán pero como tú bien sabes el espacio es limitado y hay que resumir mucho.

Darilea – Tienes razón la flor del azafrán es preciosa, me encanta su color.

Bohemiamar – Mira, eso no lo sabía yo, como verás todos aprendemos de todos.

Carlos – Y no olvides los mazapanes que ahora se acerca el tiempo de ellos y en Toledo se hacen muy buenos.

Mar – Me alegro que te guste, eso siempre anima.

Noamanda – Bienvenida a mi casa. Gracias por la invitación, pasaré en cuanto pueda, esta temporada hago las visitas con bastante retraso.

Con sal en los labios – Bienvenida tú también, espero que vuelvas por aquí si te gustó lo que viste.

Lamima – Yo como no tengo vitro lo pongo un rato sobre la tapa de la olla que viene a ser igual que lo que tú haces.
Poder contemplar el “día de manto” debe de ser algo maravilloso.

Cris – Entonces tú si que debes de saber sobre el tema, mucho más que yo que nunca vi sus procesos de cerca aunque me encantaría.

Marian – Tienes razón, debería de tener ayudas para que no se perdiera porque no creo que pueda mantenerse mucho tiempo más frente al empuje de los colorantes químicos que son más baratos, pero yo, mientres dure el azafrán no lo cambio por imitaciones.

noviembre 16, 2006 11:00 p. m.  
Blogger Edem said...

Arg... asco del firefox. Puse un comentario, pero no lo veo por ningun lado. Me da que vuelvo al explorer de toda la vida.
Si, lo que decia caboblanco... curioso, que los romanos no gustaran del azafran. Pero claro, con la salsa garum qeu le ponian a todo, no era muy logico. Eso si, lo consumian mucho. Y habia en grandes cantidades.
El porque?. Bueno, basicamente, porque el precio se encarece por dos motivos.
1º- el espacio de cultivo. Solo se cutiva el estambre de la flor, y claro, para tener mucha cantidad, se necesita mucho terreno.
2º- Se necesita mucha gente para cuidarlo y recolectarlo.
En Roma, con esclavos y latifundios, eso no era problema.
El problema vino despues, con la caida del Imperio Romano. Esclavos habia si, pero basicamente la idea era subsistir. Y territorios... bueno, con tanto barbaro y guerra, no era viable.
El que lo impulsó en Europa de nuevo, fue la familia Polo, conocida por sus viajes.
El terreno lo consiguieron de las costas de Dalmacia, actual Croacia, en aquel tiempo, posesion de Venecia.
Y la mano de obra... fueron listos, muy listos. Compraban aquellos esclavos que la gente consideraba acabados, como ancianos, tullidos, mujeres, y les ponian a cultivar. Y al mismo tiempo, lograron el monopolio veneciano del producto. Lo consiguieron, basicamente, porque nadie mas lo cultivaba.
Y se forraron. Con sus beneficios, hicieron viajes, como el de China.
Llevaban el producto en forma de ladrillos. Facil de llevar, poco tamaño, y mucho valor.
Y, tambien tenian semillas, que utiizaban en el camino (esos viajes, duraban años). Por ejemplo, cuando hicieron el primer viaje a China, dejaron campos alli. Y cuando volvieron, se encontraron con un comercio incipiente.
Nada mas... a ver si este entra. Un saludo de Edem

noviembre 23, 2006 12:52 p. m.  
Blogger Leodegundia said...

Edem -Muy interesante tu aportación, no sabía yo tanto sobre el azafrán en tiempo de los romanos.
:-)) Después de comer la salsa garum no me estraña que no tubieran paladar para otra cosa.
Espero que se te arregle el firefox, yo uso el explorer.

noviembre 24, 2006 1:03 a. m.  
Blogger Legabal said...

Estupendo artículo digno de una enciclopedia de la Mancha. El azafrán es un estado de ánimo, de color mitad cielo, mitad lujurioso o plácido color. Hay un sabor a escarcha cuando se madruga para recogerlo antes de que salga el sol. Hay vísperas interminables.
- Mañana vamos a "echar la pata" y a " menear las uñas " - como muy bien dices-
Genial Leodegundia.^^.

noviembre 25, 2006 2:25 a. m.  
Blogger Leodegundia said...

Legabal - Me alegro que te haya gustado, seguro que tú tenías fotos mucho mejores que las que yo puse.

noviembre 26, 2006 4:59 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

wei
qù sǐ ba!

abril 16, 2008 12:06 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home