Costa curiosa
El mar y el viento se unen a veces para esculpir las costas
logrando formaciones muy curiosas. Una de ellas es la conocida como Pancake
Rocks en la isla sur de Nueva Zelanda.

Está formada por bandas de piedra caliza separadas por otras
mas estrechas lo que da lugar al nombre de pancakes (tortitas).

Y con el paso del tiempo y por la acción de la lluvia que
fue horadando la roca, se fueron formando unas cuevas subterráneas que se
convirtieron en respiraderos y al subir la marea y romper las olas el agua sale
expulsada por ellos consiguiendo lo que en mi tierra se llaman bufones.



Demos ahora un paseo tranquilo por la zona













Y llegados al final del paseo nos encontramos con un panel
que nos pregunta ¿Qué ves? Y es que para toda obra de arte, y esta costa lo es,
hay interpretaciones variadas según la persona que la contemple y parece ser
que hay quien ve en estas rocas criaturas extrañas que alguien según su
imaginación dibujó para que los visitantes intenten verlas en la roca ¿las ves
tú? Sinceramente, forzando mucho mi imaginación yo sólo logro vislumbrar las
dos de las esquinas.


¡Gracias María por las fotos!
20 Comments:
En la última fotografía veo, veo... el busto de un señor orondo y cuellicorto que contempla, pensativo, el mar; tras él, espalda con espalda, un muchacho saluda -¿se despide?- en dirección a la orilla sin advertir que, frente a él, avanza un animal marino desdentado cuyas intenciones no están muy claras.
Qué grandes artistas son los elementos de la Naturaleza transformados en cinceles, buriles y lijas que, sin prisas, van esculpiendo y transformando las formaciones pétreas.
Como eso de las tortitas me va, he querido acercarme hasta Pancake Rocks para verlo en un día de mar agitada, así de paso me hago idea de Los Bufones y recuerdo Los Hervideros de Lanzarote, publicados en mi blog.
Con lo imaginativo que soy y no consigo ver en la foto nada más que enormes pedruscos.
A mí lo que más me llama la atención en este precioso paisaje de costa son esas "tortitas" acumuladas unas encima de otras. De las supuestas figuras, la que más clara veo es el animal de la derecha, que no me parece un animal marino, sino un tigre, una leona o algo así.
Tampoco veo nada significativo en las últimas piedras, pero me puedo imaginar cualquier cosa.
Lo de las tortitas está muy curioso y me recuerda a
"Los órganos de La Gomera"
Abrazos
Una mirada – Pues ya viste mas que yo, quizás es que mi imaginación ya está un poco desgastada.
Si, La Naturaleza es la mejor artista, no hay más que pararse a contemplarla para reconocerle ese mérito. En mi blog de la naturaleza, en junio de 2011 le dediqué tres entradas con el título "El arte en la naturaleza" y creo que allí mostré verdaderas maravillas.
Unjubilado - :-) Quizás no viste mas que pedruscos porque estabas pensando en "las tortitas"
Senior Citicen – No hay duda de que es un paisaje curioso y poco habitual que impresionará mucho mas visto al natural.
Ligia – Ese paisaje de la Gomera es impresionante también, el mar esculpió en Nueva Zelanda la roca en capas mientras que en Canarias lo hizo en forma de tubos.
Me has hecho recordar a la Ciudad Encantada de Cuenca, donde también el dedo mágico del Divino Hacedor, conocido como erosión, ha ido tallando formas caprichosas que los humanos bautizamos según nuestros puntos de vista y sugerencias. Bellísimas imágenes.
Besos.
Hola Leodegundia:
Quien pudiera visitar esas costas, pero nos quedan un poco lejos para ir en coche un fin de semana.
Por cierto, gracias por tus comentarios en mi nuevo blog, he corregido los de los vasos de vino.
Saludos
José
Siempre me ha gustado sacar formas de las rocas o los laterales de los roquedos. Sobre todo, los perfiles de personas son los que más suelen aparecer.
Todavía recuerdo cuando hace muchos años tomé como referencia en mis notas de campo una roca que tenía forma de Wolksvagen escarabajo y otra cercana que era como un hipopótamo gigante, eran clavados y en muchos, muchos apuntes de campo los tengo destacados con las iniciales de W y H.
Me gustan las rocas sean del material que sean. Precisos paisajes.
Saludos.
Francisco Espada – Si, en la Ciudad Encantada de Cuenca la naturaleza también hizo un buen trabajo, si en realidad no hay que irse tan lejos para encontrar estas obras de arte que de forma gratuita nos ofrece la Naturaleza.
Joseph Sans – Creí que te habías vuelto a desaparecer, me alegra tu visita.
Tienes razón, esas costas quedan demasiado lejos, al menos para mi, así que me tengo que conformar con las fotos que me traen de allá.
Javier 16 – Se nota que eres una persona observadora y esos detalles no se te escapan. ¿Y no les hiciste fotos? serían interesantes.
La Gata Coqueta – Muchas gracias por tus buenos deseos, recogeré gustosa esas gotas de rocío. Buena semana para ti también.
La naturaleza es maravillosamente grandiosa.Gracias por compartir tus excursiones virtuales por el mundo :)
BIQUIÑOS
Maca - Así es,grandiosa, pero no siempre la gente repara en ella como debiera.
Pues yo, en la primera ojeada vi a una familia mirando el paisaje. La mamá y el papá y los dos hijos.
Luego he regresado a mirar y por el dibujo de más abajo ya se me ha chafado mi primera impresión. Ahora la familia me parecen mosntruitos marinos a los que los acecha un felino.
Las fotos son maravillosas. Debe de ser impresionante estar allí.
Besos
TriniReina - No hay duda de que tienes mas imaginación que yo, el que luego no coincida con lo que vio el que hizo el cartel no tiene importancia.
Por lo que conozco de Nueva Zelanda y por todo lo que me cuentan de ese país, es maravilloso, es un país en donde la Naturaleza ocupa el primer lugar.
La vida no es solo respirar y alimentarse es algo más, como compartir sentimientos que genera la amistad como lo estamos haciendo en este momento.
En el que yo te felicito por la ternura que hay en cada una de las palabras expuestas en tus textos, sean poéticos, de vivencias o cualquier otro contenido con tan excelsa exquisitez, para deleite del pensamiento.
Feliz y agradable fin de semana, para ti y familia!!
Un abrazo
y un te aprecio
más allá del tiempo y la distancia.
Atte.
María Del Carmen
Desde luego que la Naturaleza nos brinda unas imágenes dignas de inmortalizar.
Por cierto, Leodegundia, durante estos meses estaré fuera de órbita, así que hasta después del verano no publicaré; así descanso y busco nuevas fuentes de inspiración.
Un abrazo.
Me ha parecido impresionante, estas son las maravillas de la naturaleza. Gracias por estas fotos porque me ha encantado verlas. Un fuerte abrazo y feliz fin de semana amiga.
La Gata Coqueta – Si, tienes razón, la vida es algo más que respirar y alimentarse y una de esas cosas es la amistad que tantos buenos momentos nos depara.
Leonor – La naturaleza es maravillosa y nos regala un montón de cosas bellas que muchas veces no sabemos apreciar, por eso es importante mostrarlas para que todos empiecen no sólo a mirar, sino también a ver.
Te deseo mucha suerte en ese descanso y seguro que a tu vuelta traerás muchos artículos interesantes.
Pepe Lasala – Feliz fin de semana para ti también y no dejes de admirar la naturaleza porque merece la pena.
Leodegundia tours: que magnifica costa, con esas rocas, esas formaciones, los bufones, ese mar libre y encerrado, y esas rocas esculpidas por el maestro viento.
Gracias por acercarnos este magnifico paseo!
los elementos de la natualeza son esxcltoes de ellos mismos, creaddo esas bellezas que nos eseñas e las fotografias. Enhorabuena a la dos por el reportaje.Feliz semana Guille
Alejandra Sotelo Faderland - Me alegra que hayas disfrutado con el paseo.
Guille - La naturaleza es una belleza en si misma.
Buen fin de semana para ti también.
Publicar un comentario
<< Home