Verano en fiestas
Vivimos en un país muy amigo de fiestas y en donde pocos días al año se quedarán sin celebrar algo. Lógicamente y por razones de clima, durante el verano proliferan mucho más, al menos eso es lo que pasa en mi tierra
Algunas fiestas digamos que son de reciente celebración, pero hay otras como la de El Carmín de pola de Siero que se celebra desde hace más de 300 años. Su origen es un tanto curioso porque digamos que es una prolongación de otra fiesta. En la Pola, como se le conoce a este pueblo, se celebraba la fiesta de Nuestra Señora del Carmen no el día que le corresponde que sería el día 16 de julio, sino que lo hacían el domingo siguiente. Al parecer como eran muchos los cofrades que formaban la hermandad, se repetía otra fiesta mas pequeña el lunes de ahí que en lugar del Carmen se llamó del Carmín. Es una romería muy famosa de la que ya dijo un poeta:
Pobre del asturianín
que en esta vida mezquina
no visitó la Santina
ni merendó en El Carmín.

Como veréis en el prau de la fiesta no cabe un alfiler.
La fiesta de los Exconxuraos en Llanera, fiesta de interés turístico nacional en la que se recuerda los sucesos del año 1408 en los que los vecinos de Llanera se negaron a pagar unos impuestos que consideraron abusivos. Son muchas las actividades que se llevan a cabo, entre ellas un mercado medieval, exhibición de cetrería, una cena medieval e incluso un torneo.

También existe una fiesta famosa por el ruido ya que la parte principal de la misma es una descarga que durante unos diez minutos atruena Cangas del Narcea, centenares de lanzadores auxiliados por los apurridores (ayudantes que les van pasando los cohetes) encienden las mechas y decenas de miles de voladores se lanzan hacia el cielo donde estallan en le momento en que la procesión de la Virgen del Carmen está pasando sobre el puente romano, por eso esta descarga recibe el nombre de oración de la pólvora. Tengo entendido que el que presencia la descarga no la olvida jamás.

Otra fiesta famosa es la Vaqueirada que se celebra en el Alto de Aristébano y en donde se recrean las costumbres y cultura tradicional de los vaqueiros de alzada, destacando la boda en el ritual vaqueiro.

Pero también tenemos fiestas gastronómicas como el Festival de la sidra natural en Nava; el Festival de la sardina en Candás o los certámenes de los quesos, el del queso casín en Caso y el de Cabrales en Arenas.
Y fiestas deportivas como el Torneo de tenis playa de Luanco; el descenso a nado de la ría de Navia o el descenso Internacional del Sella, mas conocido por "las piraguas".
Y estas no son más que una pequeña muestra de las muchas fiestas que hay pues en cuanto empieza el verano no hay día en que no se celebre alguna a lo largo y ancho de Asturias. Así que os dejo y no se cuando volveré, me voy de fiesta.
NOTA: Las fotos son tomadas de la red.